Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 09:29 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

27 de noviembre de 2025

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026

Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero

>De la mano de un cambio de clima en Wall Street, que viene de tres jornadas muy favorables, el Medido en dólares (y tomando como referencia el contado con liquidación que ayer cerró en $ 1.525), este índice de papeles líderes se consolida por encima de los USD 1.800 aunque no volvió a los USD 2.000 que había tocado luego de la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas.

En Wall Street, los papeles argentinos también tuvieron un fuerte repunte vía ADR. La principal suba fue para Edenor, que ganó casi 12%. Pero en este caso el gran repunte estuvo relacionado con el interés de los accionistas de la empresa en quedarse con las estaciones de servicio Shell en el país.

Sin embargo, ahora la apuesta es a una recuperación de la economía y una expansión del crédito que permitirá a las entidades volver a la rentabilidad. Además, el sector financiero es la puerta de entrada para los inversores que quieren aumentar su participación en el mercado argentino.

Las acciones de energía también registraron fuertes subas y recortaron fuerte las perdidas del año. YPF subió ayer 2% en Nueva York, pero todavía está 19% abajo en lo que va de 2025. Pero Pampa Energía está solo 4% abajo en el año.

No obstante, las apuestas podrían acelerarse en los próximos meses. Ésa es la proyección de Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance: “Si avanzan las reformas en el Congreso vamos a estar ante un nuevo paradigma en Argentina y el pico de USD 2.400 para el Merval va a quedar largamente superado. Por eso, la expectativa es entrar a partir del año próximo en un súper ciclo para las acciones locales”.

Por lo pronto, la recuperación de la actividad es un dato favorable para las acciones. La economía creció 0,5% en el tercer trimestre, evitando una recesión en la previa electoral. Y ahora se estima que el crecimiento del año estaría en torno al 4,5%, más alto de lo esperado.

Las proyecciones para el 2026 también van en aumento. Economistas como Fernando Marull estiman un 4,7% de alza, pero algunos arriesgan -con mucho optimismo- que incluso podría llegarse al 6%. Se trata de un escenario sumamente favorable para las acciones, en caso de suceder.

El equipo económico estaría avanzado para conseguir un nuevo repo de bancos internacionales. Es decir, financiamiento con respaldo de bonos en dólares. Aunque no se habla de cifras, la especulación es que podría acercarse a los USD 5.000 millones.

COMPARTIR:

Comentarios