27 de noviembre de 2025
Kicillof logró el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Consiguió la mayoría simple en Diputados y el Senado para votar dos de las tres leyes del paquete económico. Sin embargo, lo que más requería el mandatario es la ley de financiamiento que se discutirá en los próximos días.
Según contó un diputado opositor, la traba para el endeudamiento está atravesada por el fondo para los municipios que se incluye en la iniciativa de toma de deuda. El proyecto original que había girado Kicillof estipulaba que la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal; sería de un 8% de la deuda que tomaría el ejecutivo sobre un total de USD 1.990. Sin embargo, eso quedó modificado en la comisión de Presupuesto e Impuesto, donde este martes seSin embargo, en el dictamen de comisión que salió solo con las firmas de los diputados de Unión por la Patria y de los bloques Nuevos Aires y Unión y Libertad no hay un fondo fijo. La resolución establece que el Fondo se crea “con el objeto atender el déficit fiscal, regularizar atrasos de Tesorería o financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar”. Le da, así, libre disponibilidad; lo que era una demanda de los intendentes. Sin embargo, la oposición reclama que haya un fondo fijo y que quede explicitado cómo se va a ejecutar. Durante toda la discusión pidieron que sea en cuotas. La negociación por el endeudamiento continuará.
Por lo pronto, Kicillof dio un paso más para llegar al Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. En esa instancia también tuvo que abrir a modificaciones los proyectos de ley. Las conversaciones se extendieron más de lo previsto. El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; le llevaron a Kicillof las demandas de los principales bloques opositores.“No se incrementa la presión tributaria, no se aumentan las cuotas de ingresos brutos y se reducen la alícuotas de la fabricación de cartón y de cervezas”, explicó el presidente de la comisión de Presupuesto en Diputados, Juan Pablo De Jesús sobre la Ley Fiscal que este miércoles también se votó afirmativamente. Era una de las demandas de la oposición en la ley fiscal y que el Ejecutivo accedió. En lo que respecta a la baja de IIBB para la producción de cerveza fue un pedido de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires que puso sobre la mesa el presidente del bloque PRO, Matías Ranzini.
La diputada, Laura Cano, del bloque PTS Frente de Izquierda, votó en contra del proyecto de presupuesto y planteó que el proyecto de Kicillof fue “el más regresivo en 6 años de gestión”, y que siguiendo el ritmo de la inflación la iniciativa debía ser de una inversión $53 billones y no de $43 billones; como lo plantea la iniciativa.
Silvina Vaccarezza del bloque UCR Cambio Federal -que es la vicepresidenta de la comisión de Presupuesto e Impuesto en Diputados- planteó que “el Poder Ejecutivo está pidiendo una ley fiscal y es nuestra responsabilidad darle una ley impositiva y que no pase lo del año pasado. Para eso se necesitan un orden, límites claros; una disminución de alícuotas. Que nuestro pedido sea tomado en cuenta”.
“Vamos a votar en contra porque el Presupuesto va a cotramano del equilibrio fiscal y cuando las premisas son falsas, las conclusiones son erróneas”, agregó.
El diputado de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, defendió en el recinto los proyectos de Kicillof y recordó que la Provincia sufrió “la pérdida arbitraria e ilegal de 12 billones de pesos de parte del Gobierno nacional; que son 8.700 millones de dólares que son tres veces el crédito que está pidiendo autorizar el gobernador”.
“Se da un paso importante con estas leyes. Hace falta el tercero que es una herramienta y no se la tendríamos que dar con tanta preocupación. La capital federal acaba de colocar 600 millones de dólares y tiene 3 millones 100 mil habitantes y la provincia de Buenos Aires no puede tomar un tercio de lo que quitaron para seguir atendiendo a los 135 municipios. Esperemos que el próximo viernes demos el paso que falta”, agregó Pulti, a quien luego se le votó la licencia extraordinaria. Antes de que terminen las argumentaciones en Diputados, el proyecto ya se discutía en el Senado. En la Cámara alta provincial se terminó de darle sanción definitiva al Presupuesto y la Ley Fiscal. En el Senado bonaerense también se aprobó el pliego de la nueva directora general de Cultura y Educación, Flavia Terigi, que llega a la cartera educativa para reemplazar al saliente Alberto Sileoni.